Contacto Mapa del sitio
 
|
Red de atención en salud mental y consumos problemáticos

La Ley Nacional 26.657 Derecho a la Protección de la Salud Mental en su artículo 3 reconoce a la salud mental "como un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona". Es una ley que vincula a la salud mental con el pleno ejercicio de los derechos, considerando la relación entre los determinantes del contexto y las singularidades de lxs sujetxs. 

Concebimos a la salud mental desde una mirada de cuidados integrales en salud que requiere de un compromiso colectivo que excede a lxs actorxs y efectores del sistema de salud. Por esta situación, desde la Dirección de Redes en Salud perteneciente a la Secretaría de Relaciones Institucionales decidimos conformar la Mesa de Salud Mental en octubre del 2023 propiciando la escucha, reflexión, el intercambio de experiencias de lxs diferentes actorxs de la facultad en relación a la temática y la construcción colectiva de propuestas.

Nos parece importante identificar colectivamente cuáles son los efectos que genera el contexto actual en la salud y en las condiciones de vida de las personas frente al desafío de sostener y continuar con la formación en el marco de un escenario tan adverso.
Asistimos a un tiempo donde la lógica de mercado ha ocupado gran parte del escenario social, reconfigurando lazos sociales, produciendo, "fabricando" subjetividad (Aleman 2016) desde una lógica de rendimiento, imperativos de felicidad e individualismos frente a lo cual es importante fortalecer espacios de encuentro.
Asimismo, la pandemia de Covid 19 puso en evidencia la importancia de la salud mental y la necesidad de contar con un sistema sanitario que pueda alojar y acompañar la multiplicidad de situaciones de padecimiento mental, malestares y violencias, entre otras.

Frente a este contexto, como mesa de salud mental coincidimos en la importancia de pensar los padecimientos mentales como problemáticas sociales y donde las estrategias de cuidado sean situadas desde lo colectivo y lo comunitario, a partir de la construcción de redes y lazos con otrxs.

La Universidad pública como un espacio privilegiado para el estudio, análisis y discusión sobre los problemas sociales actuales, puede y debe desarrollar un rol activo en la promoción de espacios de participación y reflexión colectiva que habiliten la palabra y la acción para el fortalecimiento de la red vincular en nuestra comunidad educativa, a la par de acercar información y facilitar articulaciones con instituciones de la salud (en caso de ser necesario).

A continuación les dejamos un recursero a efectos de disponerlo ante situaciones que lo requieran: 

RED DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL Y CONSUMOS PROBLEMÁTICOS