Contacto Mapa del sitio
 
|
Secretaría de Relaciones Institucionales

Secretaría de Relaciones Institucionales
Secretaria:
Lic. Elba M. J. Burone

Misiones:

Promover y fortalecer la vinculación con unidades académicas de la UNLP y otras universidades públicas, con organismos y organizaciones latinoamericanas, nacionales, provinciales y municipales, como así también con organizaciones sociales, en torno a actividades específicas de docencia de grado y posgrado, investigación, prácticas de formación y de extensión.

Promover una mayor integración entre la Facultad y otras instituciones y organizaciones sociales, compartiendo y poniendo en valor tanto la producción del conocimiento de los diferentes equipos de cátedra, investigación y extensión, como los saberes y prácticas de las organizaciones sociales.

Funciones:

Difundir las propuestas académicas de grado y posgrado que posee la carrera de Trabajo Social en diversos espacios institucionales y territoriales.

Promover la firma de convenios de cooperación e intercambio con instituciones, organismos públicos y organizaciones no gubernamentales.

Trabajar en la recuperación de archivos institucionales vinculados al desarrollo histórico de la profesión en la región, revalorizando su trayectoria y generando materiales de estudio e investigación.

Afianzar la vinculación con las organizaciones del colectivo profesional promoviendo el desarrollo de proyectos conjuntos que favorezcan el diseño e implementación de procesos de formación de grado, posgrado, producción y divulgación académica.

Ponderar la participación institucional en la Federación Argentina de Unidades Académica de Trabajo Social (FAUATS) permitiendo visualizar una mirada regional sobre las condiciones actuales de la profesión y sobre la formación académica de los trabajadores sociales.

Realizar un relevamiento de áreas de interés temático y conocimientos presentes en los equipos de cátedra de la Facultad para estrechar vinculaciones con otros equipos de otras unidades académicas del país y de la región con el objetivo de fortalecer la formación profesional.

Aportar a una estrategia político-institucional de gestión participativa en relación con las organizaciones sociales y proyectos de intervención en los territorios de la región potenciando la definición colectiva de áreas estratégicas para el abordaje de los problemas, las necesidades y el fortalecimiento de las organizaciones sociales.

Contribuir a instalar en la agenda pública la promoción y protección de derechos planteados por las organizaciones sociales en su articulación con la Facultad.

Promover espacios de formación y capacitación en temáticas de interés de las organizaciones articulando con los actores institucionales de la unidad académica y de la UNLP como así también con organismos estatales de jurisdicción nacional, provincial y municipal.

Prosecretaría de Vinculación con Graduades
Prosecretario:
Lic. Pablo Cejas

Misión:

Fortalecer la vinculación de los graduados/as de las distintas carreras de la Unidad Académica, promoviendo la continuidad en la formación y en el involucramiento de la vida institucional, consolidando a la Facultad como punto de referencia de actualización y participación.

Funciones:

Consolidar una política institucional que fortalezca el vínculo con los graduados/as de la Unidad Académica y con aquellos que ejercen la docencia en la misma.

Profundizar y mejorar el registro de datos de graduados/as de la Unidad Académica como sustrato para el desarrollo de propuestas y posibilidades de vinculación.

Generar propuestas múltiples de actualización permanente a los graduados/as, en articulación con otras áreas de la Unidad Académica y con otras instancias formativas de la UNLP como de otras Universidades.

Promover la articulación con organismos públicos y organizaciones sociales que soliciten y requieran de graduados/as de la Unidad Académica.

Difundir instancias y propuestas de formación y actualización que sean de interés para los graduados/as de la Unidad Académica.

Articular con la Secretaria de Posgrado estrategias que posibiliten vincular a los graduados/as en las distintas carreras de posgrado que propone la Unidad Académica.

Dirección de Redes en Salud
Directora:
Lic. Marisol Fernández

Misión:

Construir un espacio institucional desde el cual desarrollar acciones académicas y pedagógicas integrales para la formación de estudiantes y profesionales de la salud desde una perspectiva de derechos, géneros, interdisciplinaria, intersectorial y con el compromiso puesto en la transformación del campo de la salud en pos de un mayor acceso de derechos para toda la población.

A su vez, se pretende generar proyectos de gestión propios que permitan fortalecer el vínculo entre la UNLP y el sistema de salud de la región, con sus diferentes actorxs y organizaciones, que contribuyan a superar la fragmentación existente en el campo de la salud y las problemáticas del mismo.

Funciones:

Trabajar articuladamente con los diferentes ámbitos institucionales de la Facultad de Trabajo Social y de la UNLP y con actorxs y organizaciones partícipes de la trama sanitaria en pos de promover el análisis, la planificación y el desarrollo de proyectos y actividades que contribuyan al campo de la salud.

Generar y fortalecer propuestas de formación de grado y posgrado en salud que abonen a un perfil de estudiantes y profesionales comprometidxs con la realidad social y con el campo de la salud en particular, y que puedan contar con las herramientas necesarias para elaborar estrategias de intervención en escenarios complejos desde una perspectiva de derechos humanos y género.

Proyectar intervenciones situadas, teniendo como base las políticas sanitarias actuales que configuran la realidad en las que seencuentran lxs habitantes y el sistema de salud de la región.

Diseñar y coordinar acciones y dispositivos desde las cuales problematizar y debatir colectivamente en torno a las necesidades y desafíos del campo de la salud y generar estrategias que aporten a la integración del sistema de salud.

Impulsar el acompañamiento institucional al ejercicio profesional en salud a través de diferentes herramientas teóricas-metodológicas-políticas que permitan fortalecer el posicionamiento de nuestrxs graduadxs en el campo sanitario, partiendo del reconocimiento de sus trayectorias y aportes realizados.

Propiciar la producción de conocimiento en la temática, ámbitos de socialización, sistematización de experiencias y su divulgación en diferentes instancias, así como también visibilizar las iniciativas que se vayan desarrollando en los canales oficiales institucionales.

Evaluar el proceso de trabajo de la dirección, sus objetivos, actividades, articulaciones y aportes realizados con el fin de revisar y mejorar la intervención desde una visión colectiva y acorde a las necesidades del campo y la UNLP.