14- Políticas sociales en Argentina contemporánea: rupturas, tensiones y continuidades. Coordinación: Ernesto Zambrini.
Aula 11 y Aula 12 - Jueves de 10 a 12:30 y de 14 a 16:30 hs.- Viernes de 9:30 a 12 y de 15:30 a 17:30 hs. gt14politicassociales@gmail.com
Jueves 10:00 hs. Infancia - Aula 12.
Coordinación: Elba Burone.
Comentarista: Analía Chillemi.
Contar y explicar. El desafío de visibilizar procesos e intervenciones profesionales.
Autoras: Velurtas, M; Weller C., Enriquez N. y equipo de investigación.
La ley como instrumento de las políticas sociales. Ley Nacional de Protección Integral 26.061 y nueva institucionalidad: Tensiones y contrasentidos.
Autora: Andrea Arbuatti
Políticas de niñez y familia. Transición normativa e intervención en el campo familiar. Dilemas éticos y metodológicos.
Aurora: Prof. María Felicitas Elías.
Percepciones de los usos y prácticas de los actores implicados en la política social de Niñez en relación al Registro Estadístico Unificado de Niñez y Adolescencia (R.E.U.N.A) en la Provincia de Buenos Aires.
Autora: Mariana Cecilia Ortale
Jueves 14:00 hs. Programas de transferencia en la región - Aula 12.
Coordinación: Marcela Velurtas.
Comentarista: Carolina González Garbino.
Rupturas y continuidades en el Sistema de Seguridad Social Argentina desde la implementación de la AUH/AUE.
Autora. Lic Dionisi Karina.
Entre el reconocimiento y la renuncia: posibilidades y límites de la política asistencial a partir de la experiencia uruguaya.
Autora: Ximena Baraibar Ribero.
Transferencia condicionada de ingreso y vida cotidiana: estudio comparado AUH (Argentina) y Familias en Acción (Colombia)
Autores: Mg. Mariela Mendoza, Dr. Gustavo Parra y Lic. Clara Weber Suardiaz.
“Programas de empleo y de transferencia condicionada de ingresos: los destinatarios desde los técnicos y profesionales”
Autora: Mariana Gabrinetti
Viernes 9:30 hs. Política Social e Intervención del Trabajo Social - Aula 11.
Coordinación: Mariana Gabrinetti.
Comentarista: María Bonicatto.
El modelo de gestión público privado en la implementación de las Políticas Sociales: nuevos escenarios, tensiones y desafíos.
Autoras: Laura Paulo y Dorelí Pérez.
Asignación Universal por Hijos ¿Nuevos desafíos para el Trabajo Social?
Autoras: Aquin, Nora, Baudino, Silvina y Griffa, Flavia.
La focalización “progresista" ¿Resabios o continuidad del modelo neoliberal?
Autora: Laura Vecinday.
“La Intervención del Trabajo Social y su relación con las políticas sociales: algunas reflexiones en el contexto actual”
Autoras: Rozas Pagaza, M; Velurtas, M; Favero Avico, A. y Equipo de investigación.
Viernes 9:30 hs. Subsectores - Aula 12
Coordinación: Ernesto Zambrini.
Comentarista: Marcela Oyhandy.
Tercerización en la gestión de Políticas Sociales: diferentes actores y ¿una sola forma de intervención?
Autora: Dra. Silvia Rivero.
La coherencia y la coordinación pro integralidad de las políticas sociales de protección social en Argentina a partir del 2003. Un aporte a la construcción de Sistemas Integrales de Políticas Sociales.
Autor: Rolando Cristao
Las políticas sociales y la construcción de sujetos. Una mirada sobre obstáculos y desafíos desde el sector salud.
Autoras: Abadíe, Mariana y Cuevas, Laura.
Vejez e imaginarios sobre ciudadanía. ¿Quiénes tienen derecho a ser sostenidos socialmente?
Autoras: Rocío Valdez y Lucía Corsiglia Mura.
“La política social educativa en la Argentina en perspectiva histórica. Nuevos desafíos”
Autora: María Laura Viscardi.
Viernes 15:30 hs. Programas - Aula 12
Coordinación: Mariana Abadie.
Comentarista: Alejandra Wagner.
“Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, un análisis sobre su implementación”
Autora: Lic. Natalia Riccio.
Los desafíos de pensar la Política Pública: Dos Programas, un objetivo. La experiencia de trabajo del Fines y el Argentina Trabaja.
Autoras: Garrote, Ana Elisa y Paulino, Fernanda.
Características de las políticas asistenciales en Uruguay.
Autoras: Carolina González Laurino y Sandra Leopold Costábile.
De sujetos ideales a sujetos reales: reflexiones sobre el programa “Ellas hacen”
Autora: Nahue Luna
Política Social y Ejecución Penal en Libertad. Patronato de Liberados de la Provincia de Buenos Aires.
Autora: Lic. Otero Zúcaro, Laura.
15- Pueblos originarios y políticas públicas. Coordinación: Mg. Diego F. Bermeo, Lic. Stella Maris García.
educacioninterculturalfts@yahoo.com.ar
Aula 11 - Jueves de 14 a 16:30 hs.
“Detrás de nosotras estamos ustedes”
Autoras: Armentia, Cintia, Jesica Cordero, Palma Romero Verónica y Zambrano, Marcela.
Derechos Indígenas.Una mirada desde la docencia, investigación y extensión universitaria.
Autores: Carolina Maidana, Carlos Ariel Mueses, Griselda Laura Aragón, Diana González y Liliana Tamagno.
“Modelando juntos. Experiencias y reflexiones sobre la interculturalidad en un taller de cerámica en la Comunidad Mocoví de Berisso.”
Autoras: Auge, Melisa Ayelén, Alonso, María Fernanda, Acuña, Griselda y Palermo, Mercedes.
Perspectivas teóricas para la construcción de Políticas públicas para indígenas. Una mirada no indígena e intercultural
Autor: Lic. Diego Bermeo
El reclamo de la Comunidad Iwi Imenb´y (Hijos de la Tierra)
Autora: Mariana Katz