La carrera prevé la aprobación de 31 asignaturas agrupadas por trayectos de formación. A continuación se describen estos grupos.
Los contenidos mìnimos de cada materia pueden descargarse en Plan de Estudios 2015 - Contenidos mínimos
1- Trayecto de Formación disciplinar:
Este trayecto tiene como objetivo general aportar al conocimiento de la génesis y desarrollo del Trabajo Social, su relación con la sociedad, los límites y posibilidades de la profesión frente a la definición de las manifestaciones de la cuestión social, su resignificación y las alternativas de abordaje. La configuración del campo profesional en relación con las instituciones, políticas sociales y los sujetos sociales; el aprendizaje de estrategias, técnicas e instrumentos de intervención, desde una reflexión respecto de sus fundamentos teóricos, sus herramientas operativas y sus implicancias éticas y políticas.
En este trayecto se incluyen diez materias, entre las que se encuentran las cátedras de Trabajo Social, anuales y con Prácticas de Formación Profesional:
Trabajo Social I
Trabajo Social II
Trabajo Social III
Trabajo Social IV
Trabajo Social V
Trabajo Social y análisis institucional
Políticas Públicas: planificación y gestión
Configuración de Problemas Sociales
Sujeto Colectivo y Trabajo Social
Debate contemporáneo en el Trabajo Social.
Incluye las Prácticas de Formación Profesional como un espacio curricular propio de la formación específica, que permite aprehender las manifestaciones de la cuestión social, generando acciones que aporten a la profesionalización. Esta instancia adquiere una función ligada a la compleja relación entre conocimiento e intervención.
Las Prácticas de Formación Profesional están estrechamente vinculadas con las apuestas epistemológicas y, en consecuencia, son inescindibles de la dimensión teórica. Asimismo adquieren un sentido integrador, no sólo en sentido retrospectivo, al recuperar los saberes previos, sino también prospectivo al ofrecer un enfoque pluridimensional y un marco de análisis de cuestiones del campo profesional-laboral inscripto en procesos sociales y culturales que generan nuevos desafíos a la intervención profesional.
Se sitúan curricularmente como carga horaria de las asignaturas troncales (TS I a TSV) y suponen el desarrollo de acciones áulicas y en terreno. En cuanto a las primeras se trabajará en Talleres por nivel e internivel, procurando el desarrollo de prácticas integradas entre estudiantes de distintas asignaturas que comparten territorios/instituciones o temáticas. Se prevé que los espacios internivel se desarrollen fundamentalmente en dos tramos: uno comprendido por las asignaturas TSI, TS II y TS III con mayor énfasis territorial y otro que comprenda TS IV y TS V, con mayor énfasis en lo temático-institucional.
Anualmente, el Área de Trabajo Social definirá los espacios de realización de las prácticas de formación profesional a partir de una evaluación permanente en la que participara el cogobierno.
2 - Trayecto de Fundamentos de la Teoría Social:
Tiene como objetivo ofrecer las bases para la comprensión de lo social. Estos fundamentos darán cuenta del movimiento de la vida social desde diversas perspectivas teórica-epistemológicas a partir del análisis de teorías clásicas y contemporáneas. Debe proveer contenidos fundantes para la reflexión, el conocimiento y el posicionamiento en el campo profesional y de las Ciencias Sociales.
Comprende las materias:
Introducción a la Teoría Social
Teorías de la cultura y antropologías de las sociedades contemporáneas
Epistemología de las ciencias sociales
Teoría Social
Introducción a la Psicología
Psicología del desarrollo y la subjetividad
Introducción a la Filosofía
Filosofía social
3-Trayecto de Formación Socio-Histórico-Político:
Este trayecto se propone el conocimiento de las particularidades de la realidad argentina y latinoamericana, sus expresiones regionales y locales en sus diferentes dimensiones. Se estructura a partir de la comprensión del Estado y de la relación Estado/Sociedad. El análisis de la configuración de los problemas sociales (históricamente y en la actualidad) como expresión de la conflictividad social y las políticas sociales como estrategias de intervención respecto de los mismos. Incorpora también una introducción al conocimiento del fenómeno jurídico, procurando una comprensión critica del mismo.
Abarca el grupo de las siguientes asignaturas:
Historia Social Argentina y Latinoamericana
Conformación de la Estructura Social Argentina
Teoría del Estado
Economía Política
Política Social
Teoría del Derecho y Derecho Social.
4- Trayecto de Fundamentos Teórico-Metodológicos para la investigación y la intervención:
Este trayecto brinda conocimientos generales sobre la lógica de la investigación científica en el campo de las Ciencias Sociales y de los procesos para su diseño y gestión. Brinda instrumental teórico-metodológico para la elaboración de diseños de investigación a la vez que problematiza qué es conocer la realidad social y cómo se conoce. Se nutre, asimismo, de un grupo de asignaturas que aportan a la comprensión de saberes que atraviesan los procesos de intervención del Trabajo Social y que se constituyen a su vez en instrumental teórico-práctico para la misma. Desde estas disciplinas se busca fortalecer enfoques y prácticas interdisciplinarias. Abarca:
Investigación Social I
Investigación Social II
Perspectivas antropológicas para la intervención social
Teoría y práctica de la educación
Salud Colectiva
Derechos de infancia, familia y cuestión penal.