Miércoles 24 de 15 a 17 hs.
-Estudios migratorios
Aula 11. GT 40.
Coordinan: Diego Bermeo y Juan Francisco Di Meglio
“Los estudios psicológicos de la migración: especificación de un modelo a partir de las correlaciones entre factores sociales e organizacionales” García Lirios Cruz (UAEMEX-UAPH)
“Política migratoria: un campo socio-ocupacional del trabajo social”, Cortés, Allison; Davila Pico, Alejandra (FTS – UNLP)
“Imigração: a visão dos estrangeiros no Brasil”, Wisane Souza dos Santos; Qian Zeng; Yixuan Wang; Inaldo Nunes de Souza Junior; Raimunda Patrícia Ramos da Silva. (Universidade Federal do Rio Grande do Norte - Centro de Humanas, Letras e Artes - Departamento de Letras)
“La violencia institucional y las migraciones africanas desde la óptica del Trabajo Social: algunos interrogantes y reflexiones en el contexto actual” Cepeda Franco y Doñate, Carolina (FTS-UNLP)
Viernes 26 de 10 a 12 hs.
-Migraciones y Pueblos Originarios. Experiencias e investigaciones.
Aula 8 B. GT 39.
Coordinan: Ivone Amilibia y Elena Bergé
“La formación y Prácticas políticas de indígenas nacidos en el Estado Plurinacional de Bolivia y residentes en el Gran La Plata” Bermeo Diego Fernando (FTS-UNLP)
“Cultura latinoamericanista y el modelo médico hegemónico” Lemble Francisco (FTS-UNLP)
“Indígenas y políticas públicas. Las identidades y los derechos en la Argentina” Villa Abrille Hilario y Bermeo Diego Fernando (FTS-UNLP)
“A “era dos imperios” e o direito ao trabalho dos migrantes - breves notas críticas”, Santos, Cleusa; da Silva, Gleice Erbas; de Aquino, Juliana Puga; Rodrigues de Souza Coutinho, Luciano (Escola de Serviço Social da Universidade Federal do Rio de Janeiro)