Logotipo

Mesa 3. Discurso y poder en el cruce de género, etnia, edad y clase.

-Sepúlveda Rojas Erika Lizeth. "Mujeres y Tierras: Una reflexión sobre el despojo en Colombia". Universidad Nacional de Colombia. elsepulvedar@unal.edu.co 

-Hernández Romero Laura. "Formas de portar el cuerpo, un constructo social y contextual". Universidad Nacional de Colombia. lachernandezro@unal.edu.co   o   gitanita255@gmail.com

-Giribuela Walter. "Vejez homosexual: las heridas del lenguaje" Universidad Nacional de Luján, Departamento de Ciencias Sociales. waltergiri@sinectis.com.ar

-González, Ma. Florencia, Martínez, Ma. Macarena. "Desmitificando la vejez: heterosexualidad obligatoria y colectivos LGTTB" Área de Género y  Diversidad sexual.  Lecys. FTS. UNLP. maca2_7@hotmail.com.

-Linares Luciana. "Los medios y los fines. Mecanismos de divulgación de la propaganda eugénica en Argentina. El caso de la revista Viva Cien Años 1934-1947." Becaria CONICET- Universidad Nacional de Mar del Plata- Facultad de Humanidades- Departamento de Historia- Centro de Estudios Históricos- Grupo de investigación de Historia Social Argentina. Lume_linares@hotmail.com

-Vega María Alejandra. "El camino ascendente y pedregoso de las sikuris peregrinas: a 20 años de la fundación de la banda femenina Nuestra Señora de Fátima"IUNA/CAEA

-Marcela Trincheri. Madres históricas/Madres de la democracia:¿una cuestión de género?. Área de Género y Diversidad Sexual.  FTS-UNLP.

-Claudia Vásquez Haro. Identidades migrantes. El aprendizaje social entre las trans peruanas en La Plata. Las charapas. FPYCS-UNLP. claudiavazquezharo@hotmail.com

https://trabajosocial.unlp.edu.ar/articulo/2014/10/15/mesa_3__discurso_y_poder_en_el_cruce_de_genero__etnia__edad_y_clase_
Los materiales de este Portal, salvo expresa aclaración, se comparten bajo licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina reconociendo la autoría a http://www.unlp.edu.ar