Logotipo

Eje temático 1. Género y Salud en las Ciencias Sociales.

Coordinan: Valeria Daraya y Belén Castrillo.

La intersección entre género y salud constituye una de las herramientas conceptuales con más desarrollo en los últimos años en la investigación social sobre los procesos de salud-enfermedad-atención. La propuesta teórica, metodológica y política de esta perspectiva es problematizar la realidad social alrededor de los “eventos de salud” poniendo especial énfasis en el clivaje de género que aporta particularidades a los modos de enfermar, sostener la salud y atravesar momentos vitales a lxs sujetxs.

Tomando como eje articulador de nuestra mesa de trabajo el enfoque de género y salud, esperamos contar con reflexiones críticas y experiencias de trabajo que abordan ejes como: Derechos sexuales y (no) reproductivos; Aborto; Violencia obstétrica y parto humanizado; Cuidados feminizados; Enfermedades de transmisión sexual; Salud sexual y (no) reproductiva; Consejerías pre y post aborto. 

generosaludyciencias@gmail.com 

https://trabajosocial.unlp.edu.ar/articulo/2018/7/4/genero_y_salud_en_las_ciencias_sociales
Los materiales de este Portal, salvo expresa aclaración, se comparten bajo licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina reconociendo la autoría a http://www.unlp.edu.ar