Guía de Trabajos Prácticos 2019
Trabajo Práctico
Texto:
Benitez Largui, Sebastian."Elogio de un ´fracaso\' la dimensión simbólica del Programa Conectar Igualdad". Rev Argentina de Estudios de Juventud (n° 10), noviembre 2016. FPYCS, UNLP
Consignas
1) A partir del autor, definir las TIC como "artefactos culturales" y problematizar introduciendo argumentos de su propia experiencia la noción de los "usos estratégicos" dados a los artefactos culturales.
2) Caracterizar el Programa Conectar Igualdad atendiendo a: rol del Estado, valor de signo y valor de símbolo, procesos de inclusión/exclusión
3) Fundamentar la importancia de la evaluación de las políticas desde la perspectiva de los sujetos.
4) Relacionar las conclusiones del autor con la noción de capital cultural de Bourdieu.
Consignas sobre documental "Las Muchachas"
A partir del documental "Las Muchachas", de Alejandra Marino, proyectado en el marco del Ciclo "Evita, 100 años", compartir reflexiones con sus compañerxs, y desarrollar las siguientes consignas:
1) Reflexionar sobre el proceso de participación política de la mujer; las subjetividades y representaciones sociales sobre la participación de la mujer que se interpelaron, las implicancias de la ley 13010, identificando cuál fue el papel de la Fundación Eva Perón en ese proceso. Identificar rupturas con la racionalidad dominante del modelo de la Sociedad de Beneficencia.
2) Caracterizar el diseño de las instituciones de atención a la niñez y relacionar con la representación social de la pobreza en dicho contexto histórico, siguiendo a Moreno.
3) Atendiendo a las cuestiones de clase y de género dominantes desde fines de siglo XIX y principios de siglo XX contextualizar considerando los aportes de Kaplan y de Graciarena y significar la frase " yo no sirvo para hacer política, yo no soy abogada".
4) A partir del modelo de integración social del Estado de Bienestar en el caso argentino, planteado por Andrenacci, Falappa y Llovich significar el testimonio de una de las entrevistadas cuando afirma: "mucho juguete, pero yo quiero mi casa, estaba a la espera de mi trabajo... tuve tres posibilidades de trabajo". Vincular con las características de la Política Social en dicho período.
Trabajo práctico n° 18.
Textos:
Villarreal, J. “La Exclusión Social”. Bs. As. Tesis Norma, 1998
1) Explique la conceptualización de la pobreza presente en el enfoque de Villareal, relacione con Moreno respecto de las distintas representaciones de la pobreza (ingrediente de historicidad).
2) ¿Cuáles son los fundamentos del autor para afirmar que “en el análisis de la pobreza y la marginalidad parece imprescindible tratar los conceptos y las prácticas”?.
3) Problematice los usos y sentidos de igualdad y de inclusión en la política social de los años `90.
4) Explique en qué consistió la transformación social de los ‘70 y ‘80 que Villareal llama “centrifugación de lo popular”.
5) Establezca los componentes explicativos de la dialéctica de los distintos y contraste con la llamada dialéctica de los contrarios.
6) Resuma sobre las principales fortalezas de la propuesta de Villareal sobre el desafío para lxs cientistas sociales. Discuta la relación con el Trabajo Social.
Trabajo práctico nº 17
Tema: "Sistema previsional en la Argentina: análisis desde una perspectiva histórica".
Zambrini, E; Gabrinetti, M; Abadíe, M.
1) Reconstruya en una Línea de Tiempo la política previsional en la Argentina.
2) Siguiendo a Golbert, fundamente la importancia del análisis de dicha política atendiendo a su historicidad.
3) Reflexione sobre la relación entre la política previsional y el mundo del trabajo; identifique esta relación en las etapas descriptas.
4) Problematice la política previsional considerando las perspectivas de derechos de ciudadanía y derechos del asalariado.
5) Vincule la política previsional pos 2009, con los aportes de Bertranou.
Trabajo Práctico Nro. 16
Levy, Esther "La educación en los programas sociales de asistencia al empleo. ¿Ejercicio de un derecho?" (2010) en "Perspectiva de derechos, políticas públicas e inclusión social. Debates actuales en la Argentina" Editorial Biblos, Bs. As.
Consignas:
1) Explique la relación que se establece entre educación formal y programas de asistencia al empleo.
2) Describa las acciones del Estado en materia de Educación y Trabajo desde una perspectiva histórica; identifique las características que ha tenido el sujeto de la EDJA (Educación de Jóvenes y Adultos).
3) Vincule: Teoría del Capital Humano (TCH) con la noción de competencias y empleabilidad.
4) A partir de lo expuesto por Levy, explique cómo se plasman las nociones de competencias, empleabilidad, el enfoque de la TCH y la perspectiva de derecho para analizar el componente inherente a la formación en el marco del "Proyecto Joven" (conformado en 1993) y en el PJJHD (cuyo origen es en 2002).
5) A partir de la noción de "capital cultural" (Bourdieu), analice el componente educativo que se presenta en los programas de asistencia al empleo y en los de transferencia de ingresos.
Trabajo práctico Nro. 15
Tedesco, Juan Carlos "Educación y Justicia Social en América Latina" Ed. Fondo de Cultura Económica, Bs.As., 2012.
1) Describa la relación educación y sociedad desde los tres modelos que desarrolla Tedesco considerando la variable clave de cada modelo, como la categoría de sujeto que predominó. Para ampliar información sobre el modelo temporalmente ubicado en la década del ´60, recurra a Hintze.
2) Problematice la afirmación de Alain Touraine "América Latina en su conjunto puede ser considerada como un ejemplo central de sociedad dependiente", prestando especial atención a la disociación entre el discurso y la realidad y como se expresa en el sistema educativo.
3) Explique qué lugar ha tenido la educación en la teoría de la Justicia, según Tedesco. Fundamente la importancia de pensar la educación desde una perspectiva de Justicia Social.
4) Problematice sobre la necesidad de inversión de la lógica educación-equidad por equidad-calidad educativa. Señale obstáculos y desafíos.
Trabajo práctico Nro. 14
Pautassi, Laura y Zibecchi, Carla "Programas sociales y cuidado. Un debate pendiente en Argentina".
1) La implementación de políticas de ajuste estructural dejaron demostrado, según las autoras, una serie de recomendaciones y prácticas necesarias para "superar los problemas de vulnerabilidad económica y social". Caracterice, explíquelas y analice el rol del Estado.
2) Establezca y analice los diferentes elementos que componen el imaginario en torno a la concepción del cuidado y el rol de la familia por parte de los actores que diseñan y gestionan los Programas de Transferencia Condicionada (PTC). Problematice el eje condicionalidades/contraprestación .
3) A partir del texto de Zibecchi y Pautassi, explique la dimensión de cuidado en la compleja articulación de responsabilidades familiares y laborales, y articule con la "triple mirada" Estado-Mercado-Familia desarrollada por Danani.
4) Con base en el texto, explique los argumentos centrales del enfoque de Derechos que permiten instalar la dimensión de cuidado en la agenda pública, como desafío de la política social. Fundamente la cita de Zibechi "no existe ninguna política pública que sea "neutra" en términos de género".
5) Analice a los programas PJHD y al Plan Familias desde la perspectiva de las tareas de cuidado, identificando el rol que se le asigna a las mujeres. Considere desde esta perspectiva y desde los aportes de Ruiz y Kukurutz a la AUH.
6) Explique de qué manera se puede fortalecer, desde el Estado, a las OSyC proveedoras de cuidado y romper así el círculo vicioso de reproducción de la pobreza.
7) Indague sobre la existencia de iniciativas, proyectos, que se posicionen desde políticas de cuidado en relación a la Convención Internacional de los Derechos del niño, a las leyes de promoción y protección de derechos de los niños niñas y adolescentes ( Ley 26.061 y ley 13298).
Trabajo Práctico N° 13
Tema: Protección Social - AUH - Trabajo.
Bibliografía:
Decreto 1602/9
Bertranou, F. "Aportes para la construcción de un piso de protección social en Argentina: el caso de las asignaciones familiares", OIT, 2011.
Kukurutz, Ana y Ruiz, Daniela (2011) "Evolución de los ingresos femeninos: Impacto y consecuencias de la Asignación Universal por Hijo", en CD X Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires.
Consignas:
1) Con base en la ponencia de Kukurutz y Ruiz, describa las características más relevantes del mercado laboral en los noventa y los cambios que las autoras plantean respecto a la actual coyuntura.
2) Analice las implicancias de la fuerte incorporación femenina al mercado de trabajo.
3) Respecto a la evolución de los ingresos:
a) Repare en la evolución de los niveles de ingresos a partir de 2003.
b) Analice específicamente la evolución de los ingresos en las mujeres, atendiendo a las particularidades que se presentan en los diferentes estratos (atienda a la proporción de mujeres perceptoras de ingresos y a las fuentes de los mismos).
4) Analice la AUH teniendo en cuenta los aportes de Bertranou sobre las estrategias de extensión de cobertura y sus dimensiones vertical y horizontal.
5) Con base en el Decreto1602/09, especifique a quiénes está orientada la Asignación Universal por Hijo (AUH).
6) A partir de la comparación efectuada por Kukurutz y Ruiz entre las mujeres receptoras de la AUH y el grupo de mujeres con similares características pero que no la perciben, describa:
a) Rasgos más salientes de los hogares en los que viven titulares de la AUH.
b) Características de las mujeres titulares de la AUH.
c) Relación que se presenta con el mundo laboral entre las mujeres según reciben o no la AUH.
7) Explique y amplíe las conclusiones a las que arriban las autoras de la ponencia. Complejice y enriquezca estas conclusiones con las observaciones que realiza Bertranou respecto a algunos problemas que persisten en relación a los cambios en el sistema de protección social.
Trabajo práctico nº 12
Ramaccioti, Karina "Institucionalización de la salud pública", en "La Política Sanitaria del peronismo". Buenos Aires, Ed.Biblos, 2009. pp 61-83
1) Caracterizar el contexto en el que se produce la reforma administrativa en el área sanitaria durante el peronismo. Identificar antecedentes de la reforma.
2) Analizar la perspectiva de la autora respecto de la relación entre profesionales y el Estado, en particular la profesionalización médica.
3) Analizar la creación de la Secretaría de Salud Pública, con énfasis en sus características y trabas.
4) Caracterizar el Plan Analítico de Salud Pública de Carrillo, del año 1947. ampliar con otras fuentes de información.
5) Explicar cuales eran los argumentos opositores y resistencias a la propuesta de Carrillo de "Semisocialización de la Medicina"
6) Explique por qué Carrillo planteaba la necesidad de coordinación entre arquitectos y médicos. Exprese su opinión sobre esta perspectiva.
7) Describir principales aspectos del pase de Secretaria de SP a Ministerio de salud. Contextualice.
8) Comparar las prioridades de gestión del Ministerio de Salud con los principios del Plan Analítico de Salud.
9) Discutir en el grupo de trabajo y estudio cuales serían los supuestos que guiaron a la política de salud del Ministro Carrillo teniendo en cuenta los aportes de Evans.
Trabajo Práctico N°11
Bibliografía: Bustelo, E. (2000) "Salud y ciudadanía. Una mirada a la salud del futuro" en "De otra manera. Ensayos sobre Política Social y Equidad". Ed. Homo Sapiens. Buenos Aires.
1) Fundamentar la perspectiva del autor de "la salud como campo interdisciplinario en el contexto de la cultura", complejice la perspectiva articulando con EVANS en relación al lugar de los determinantes sociales de la salud tanto desde la perspectiva de los sujetos como del sistema de salud.
2) Señalar y desarrollar los obstáculos para pensar la salud en un contexto de expansión de la ciudadanía. Ejemplificar.
3) Explicar el contenido y orientación de las reformas de "segunda generación" y del Enfoque alternativo. Aporte con ejemplos información que dé cuenta de las reformas de segunda generación como del enfoque alternativo.
4) ¿Cuáles son los ideales y distorsiones respecto de la concepción de salud en el marco de la cultura?. ¿Qué desafíos considera que se le presentan al Trabajo Social?
5) Desarrollar los tópicos entendidos por Bustelo como "enfermedades de la cultura". Ejemplificar.
6) Explicar la propuesta del autor de concebir "la salud como conquista...."
Trabajo Práctico N°10
Tema: Trabajo y programas sociales
Materiales:
- Información publicada en la página web del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) sobre el Plan Jefas y Jefes de Hogares Desocupados, Seguro de Capacitación y Empleo y Plan Familias (búsqueda: 28 de septiembre de 2009).
- Resolución N°3182/2009 - Ministerio de Desarrollo Social
- Resolución N°2476/2010 - Ministerio de Desarrollo Social
Consignas:
1) Lea con atención todo el material informativo extraído en septiembre de 2009 de la página web del MTE y SS y las reglamentaciones del Ministerio de Desarrollo Social.
2) Identifique los objetivos del Plan Jefes de Hogar (PJH) y caracterice el contexto en el que comienza a gestionarse.
3) Repare en la especificación que se hace en el marco del PJH respecto a las altas y a las condiciones para percibirlo. Contraste con los objetivos.
4) Busque información que le permita conceptualizar los criterios que se aplicaron en el traspaso de receptores del PJH al Seguro de Capacitación y Empleo (SCyE) y al Plan Familias (PF): empleabilidad y vulnerabilidad.
5) Identifique los objetivos del Programa Ingreso Social con Trabajo y el Programa Manos a la Obra. Caracterice las características principales de los contextos en el que se implementan los programas mencionados en el ítem anterior.
6) Repare en la conceptualización de empleabilidad y vulnerabilidad que atraviesa a los programas mencionados en el ítem anterior y compare con el criterio aplicado en la transición del PJH al SCyE y al PF.
7) Identifique los enfoques de Política Social presentes y subyacentes en las reglamentaciones e información difundida por el MTSySS a partir de los materiales analizados (enfoque de riesgo, enfoque de derechos) y que se expresan en las nociones: "políticas sociales integrales", "beneficiario"/"sujetos de derecho"; "cooperativismo".
8) Analice a los programas sociales desde un enfoque que abarque su historicidad, para ello considere:
- el marco institucional de cada uno;
- sus objetivos;
- las concepciones en materia de Política Social que los atraviesan;
- la caracterización de los receptores;
- los pilares "familia" y "trabajo" en la que se asientan los programas analizados.
Trabajo Práctico N° 9
Bibliografía: Faur, E. (2014) "El maternalismo en su laberinto, las políticas de alivio a la pobreza" en "El cuidado infantil en el siglo XXI. Mujeres malabaristas en una sociedad desigual". Siglo veintiuno editores.
Consignas:
1) Desarrolle cuál ha sido en Argentina históricamente el rol del Estado en el cuidado infantil y las consecuencias que sus intervenciones han generado y generan atendiendo a las cuestiones relativas al género y clase social.
2) Explique en qué consiste el análisis crítico que realiza Faur (2014) sobre la "familiarización del bienestar" y el "maternalismo histórico". Vincule con los aportes que brinda Kukurutz en "Evoluciòn de los ingresos femeninos: impacto y consecuencias de la AUH"(10º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Fac. Cs.Ss UBA).
3) Identifique cuáles son los acuerdos y debates que atraviesan los desarrollos inherentes al abordaje de la dimensión de género presente en las políticas y programas sociales.
4) Plantee cuáles son los rasgos generales y aristas problemáticas de la llamada "nueva protección social" prestando atención a cuáles son los argumentos/tensiones que señala la autora respecto de la AUH cuando plantea que "(...) sin erigirse como un derecho de ciudadanía, marcó un nuevo territorio simbólico y material en las políticas sociales" (Faur, 2014: 177).
5) Desarrolle desde la perspectiva que aporta Faur (2014) la relación entre cuidado, programas sociales, género y clase social.
Trabajo Práctico N° 8
- Película documental: "Bialet Massé un siglo después". 2005. Director: Sergio Iglesias.
- Texto: Murmis, M. y Bilbao, S. "Bialet Masé cien años después". En: Estudios del Trabajo Nº 27. Bs.As. Primer semestre, 2004.
1) Efectúe una búsqueda de datos biográficos y sobre el informe Bialet Massé.
2) Establezca relaciones entre la salud y el trabajo a partir de los testimonios recogidos en Misiones y Salta; asimismo realice comparaciones entre lo planteado en el informe de Bialet Massé y la situación actual.
3) Identifique las representaciones sociales que se explicitan en el documental sobre la clase trabajadora (Vasilachis). Establezca comparaciones temporales.
4) Describa y analice las condiciones y medio ambiente de trabajo de la cosecha de caña y vincule con las condiciones de vida de los trabajadores. Analice el rol de las políticas sociales.
5) Con base en Villarreal analice lo expuesto por los testimonios de los entrevistados mapuches en Chubut en torno a la educación, salud y derechos.
6) Reflexione sobre las condiciones de acceso a la educación (formal e informal) y su relación con el trabajo.
7) Analice el documental desde la perspectiva planteada por Rosenvaig.
8) ¿Cuáles son las conexiones que encuentra con el texto de Golbert? Establezca y analice.
Trabajo Práctico nº 7.
Texto: Pozzio, María: "¿Madres o mujeres con hijos? la producción y actualización de categorías estatales vistas desde el cotidiano de un centro de salud". en Madres, Mujeres y Amantes: usos y sentidos de género en la gestión cotidiana de políticas de salud.- 1a ed.- Buenos Aires: Antropofagia, 2011.
1) Describir brevemente el objetivo general y el marco teórico de la investigación desarrollada por la autora.
2) Problematizar los usos y sentidos del género en la Política de salud; enriqueciendo dicho texto con experiencias de prácticas preprofesionales.
3) Mencionar cuáles son las categorías estatales presentes en los programas estudiados.
4) Relacionar el nivel microsociológico de implementación de políticas que describe la autora, con la perspectiva de Chiara y di Virgilio respecto de la gestión de las políticas sociales y de la relación de los agentes estatales con las destinatarias
5) Vincular con Danani problematizando la relación sujetos, prácticas, política social.
Texto: Golbert, Laura "Notas sobre la situación de la historiografía sobre la política social en Argentina". En: "En el país del no me acuerdo". Bs.As., Prometeo, 2004.
La autora plantea la existencia de dos perspectivas en torno al diseño y gestión de políticas sociales.
1. Analice y contraste ambas posturas
2. Establezca el rol y los argumentos de los tecnócratas y las agencias internacionales de desarrollo en cuanto a la estandarización de programas. Refute y ejemplifique.
3. Proponga dimensiones y criterios a tener en cuenta para la intervención.
4. Reflexione sobre la importancia de la historia y enumere las deficiencias significativas en la investigación histórica vinculada a las políticas sociales en nuestro país.
Trabajo práctico Nro. 5.
Textos: Villarreal, J. "La Exclusión Social". Bs. As. Tesis Norma, 1998
1. Explique la conceptualización de la pobreza presente en el enfoque de Villareal, relacione con Moreno respecto de las distintas representaciones de la pobreza (ingrediente de historicidad).
2. Cuàles son los fundamentos del autor para afirmar que "en el análisis de la pobreza y la marginalidad parece imprescindible tratar los conceptos y las pràcticas"?
3. Problematice los usos y sentidos de igualdad y de inclusión en la política social de los años `90
4. Explique en qué consistió la transformación social de los ‘70 y ‘80 que Villareal llama "centrifugación de lo popular".
5. Establezca los componentes explicativos de la dialéctica de los distintos y contraste con la llamada dialéctica de los contrarios.
6. Resuma sobre las principales fortalezas de la propuesta de Villareal sobre el desafío para lxs cientistas sociales. Discuta la relación con el Trabajo Social.
Trabajo práctico N° 4.
Texto: Zambrini, Ernesto "Orígenes de la Seguridad Social en la Argentina", Ficha de cátedra, Mimeo. UNLP 2005.
1) Con base en la lectura del texto explique la hipótesis polémica del autor y las conclusiones a las que arriba.
2) Explique los argumentos de Zambrini que le permiten afirmar que "(...) decisiva será la contribución de la inmigración para el surgimiento de una clase empresaria industrial y de la clase obrera".
3) Explique las diferencias notables en el crecimiento industrial del país y establezca las causas más importantes que obstaculizaban dicho crecimiento.
4) Explique las tres ideas claves en la génesis y desarrollo de los sindicatos.
5) Relacione la Ley N° 4144, de Residencia y la Ley N° 7029, de Defensa Social. Contextualice.
6) Vincule la primer propuesta de legislación laboral de 1902 y la Ley N° 8688 de 1914. Destaque los argumentos y aspectos significativos.
7) Reflexione y articule los aportes de Zambrini con la siguiente cita de Isuani respecto de los orígenes del Estado de Bienestar en Europa: "la maduración de los procesos de industrialización y urbanización, y el surgimiento de los asalariados como fuerza social crearon las condiciones para que se iniciara una etapa de extraordinaria importancia en la política social del Estado: el nacimiento del seguro social".
Trabajo práctico N° 3.
Texto: Vasilachis de Gialdino, Irene "Discurso Político y Prensa Escrita. Un análisis sociológico, jurídico y lingüístico". Barcelona. Gedisa, 1997
1) Identifique los objetivos que guiaron a la investigación, cómo fue conformado el corpus y la metodología que se aplicó en el estudio.
2) Repare en la perspectiva teórica de la investigación y explique los siguientes conceptos: formación discursiva, convergencia discursiva. Plantee cómo se relacionan dichos conceptos con la construcción de representaciones sociales en general, y en particular sobre las enfermedades y accidentes laborales.
3) Identifique en qué contexto se hace la investigación y precise cómo se enmarca la promulgación de la Ley de Accidentes de Trabajo con las reformas laborales de los noventa.
4) Respecto a los resultados de la investigación: desarrolle cómo están caracterizados cada uno de los actores implicados (Estado, empresarios, trabajadores, abogados, jueces, gobierno, etc.) y cuáles son los rasgos que desde la prensa escrita se destacan del contexto. Analice la caracterización de los actores a partir del Apéndice Lingüístico.
5) Relacione los aportes de este estudio con las categorías desarrolladas por Giménez (aparatos ideológicos, hegemonía, poder de Estado, sociedad civil, autonomía relativa del Estado, etc.)
6) Relacione los resultados de esta investigación con los aportes de Moreno respecto de las èlites y las miradas sobre los pobres; estableciendo comparaciones temporales con las representaciones sociales dominantes en la actualidad.
Trabajo práctico N°2.
Textos:
-Kaplan, M. "Estado y Sociedad en América Latina Contemporánea" en: Rubinstein, J.C. (comp) "El Estado Periférico Latinoamericano" Bs. As. Eudeba , 1991.
-García Delgado, Daniel y Gradin, Agustina. "Neoliberalismo tardìo y desestrcuturación del demos. El poder toma el poder" en “Revista Estado y Políticas Públicas” Nº 7. Buenos Aires, 2016. ISSN 2310-550X pp. 49-68.
1) Con base en el texto de Kaplan responda a las siguientes consignas y contraste con Graciarena. Cuadro de doble entrada:
Horizontales:
a) Período "clásico" de formación del Estado en AL.
b) Transición
c) Crisis estructural
Verticales:
1) contexto internacional
2) modelo económico dominante
3) estructura social
4) tensiones sociales
5) políticas públicas
6) partidos políticos
7) rol del E
2) Identifique las categorías analíticas de Giménez presentes en el análisis de Kaplan sobre los Estados oligárquicos en AL.
3) ¿Cuáles son los elementos, según Kaplan, identificados como "crisis estructural permanente"?
4) Describa el proceso que se va dando el AL que posibilita el pasaje del Estado oligárquico al intervencionismo de Estado. Analice desde Graciarena qué tipo de crisis acontece en este pasaje, fundamente y describa las alianzas que configuran al Estado Oligárquico como al Intervencionismo de Estado.
5) Atendiendo a la historicidad y la cultura (Giménez y Graciarena) establezca comparaciones temporales con García Delgado con el modelo económico y político llevado adelante por la alianza Cambiemos. (Página 51)
6) Que relación se establece entre la historia de la élite de poder argentina (García Delgado, "elite vinculada a negocios" p. 56) y el análisis de Kaplan sobre el papel de la empresa pública en los procesos de intervencionismo de Estado y los obstáculos que dichos procesos han enfrentado.
Trabajo práctico N° 1.
Texto: Danani, Claudia "Algunas precisiones sobre la política social como campo de estudio y la noción de población-objeto" en "Políticas sociales. Contribución al debate teórico-metodológico", CEA, CBC, Bs.As., 1996.
1) Con base en la lectura del texto de Danani, defina política social y enuncie los rasgos más notorios que actúan en su configuración.
2) Explique el núcleo conceptual "las políticas sociales como arreglos cualitativos Estado-Mercado-Familia" y destaque los principales argumentos que fundamentan esta triple mirada. Articule con Giménez recuperando sus aportes a partir de concebir al Estado como espacio de conflicto, y al poder de Estado como la "expresión terminal de las complejas relaciones de dominación y hegemonía".
3) Defina y explique régimen social de acumulación; destaque los aspectos meritorios como herramienta para la investigación.
4) Establezca las diferencias que hacen a la controversia economía versus el resto de las ciencias sociales en cuanto a la construcción teórica del objeto.
5) Desarrolle, explique y amplíe el concepto práctica y señale los fundamentos de la autora respecto a las prácticas como constitutivas de las políticas sociales.