Logotipo

Publicaciones del año 2014

Libros

Chaves, M.  (2014) “Los espacios urbanos de jóvenes en la ciudad de La Plata”. Tesis doctoral defendida en 2005. 324 págs. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. Acceso abierto texto completo:
http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000076 . 
Reg. Prop. Intelectual: 549981. Resumen disponible en:
http://www.bfa.fcnym.unlp.edu.ar/bfa/bases/tesis/pdf/0875_Tesis.pdf

Capítulos de libros

Bover, T (2014) “Una cuestión de criterio sobre los saberes policiales” en: Sabina Frederic, Mariana Galvani, José Garriga Zucal y Brígida Renoldi (editores) De armas llevar: estudios socio antropológicos de los quehaceres de policías y de las fuerzas de seguridad.  Editorial de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP, La Plata. 

Chaves, M. (2014) “Estudiantes secundarios: viejos temas, nuevas formas, ¿cuáles problemas?” en Mónica Pini, Stella Maris Más Rocha, Jorge Gorostiaga, César Tello y Gabriel Asprella (coords.) La educación secundaria: ¿modelo en (re) construcción? Buenos Aires: Aique. ISBN: 978-987-06-0554-6

Fernández, Esteban Julián; Marconi, Adriana Elena; Pandolfi, María Julia (2014). Los trabajadores sociales: ni revolucionarios ni constructores de otredad. En: Cruz, Verónica y Fuentes, María Pilar. Lo metodológico en Trabajo Social, Desafíos frente a la simplificación e instrumentalización de lo social. La Plata: Edulp. p 74 - 98. isbn 978-950-34-1135-3

Gulino, Francisco; Arias, Ana; García Godoy, Bárbara; Manes, Romina (2014). Lo estatal y los procedimientos de intervención estatales en las estrategias profesionales de los trabajadores sociales. Debates en torno a la construcción de institucionalidad. Aportes para la reconstruccción de lo Público. CABA: Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. 2014. p. 798 - 810. isbn 978-987-28642-6-2

Gulino, Francisco; Fuentes, María Pilar; Cruz, Verónica (2014). Aproximaciones a una problematización sobre los instrumentos metodológicos del  Trabajo Social en el marco de las prácticas de formación profesional. Lo Metodológico en Trabajo Social. Desafíos frente a la simplificación e instrumentalización de lo social. La Plata: Edulp. 2014. p116 - 122. isbn 978-950-34-1135-3

Mora, Ana Sabrina y Alejandra Rovacio (2014) “Relatoría del Grupo de Trabajo nº 1: Teorías y metodologías en su relación con juventudes como objeto de estudio”. Estudios sobre juventudes en Argentina III. De las construcciones discursivas sobre lo juvenil hacia los discursos de las y los jóvenes. Pp. 21-36. ISSN – 1851- 4871.

Segura, Ramiro. “Ciudad, cuerpo y movimiento. Elementos para una antropología de la movilidad urbana”, en Ezequiel Camblor, Gerardo Fittipaldi, Néstor Hernández, Ayelén Mele, Osvaldo Ron y Martín Uro (Coord.). Prácticas de la Educación Física. La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata, 2014. ISBN: 978-950-34-1171-1.

Segura, Ramiro. “Vivir afuera. Experiencias comunes, temporalidades diferenciales y límites barriales en la periferia de la ciudad de La Plata (Argentina)”, en Bolivar, Teolinda; Guerrero, Mildred; Rodríguez, Marcelo (Coords.) Casas de infinitas privaciones ¿Germen de ciudades para todos? Universidad Central de Venezuela, CLACSO y Universidad Politécnica Salesiana (Ecuador). Quito: Ediciones Abya-Yala, 2014. ISBN 978-9942-09-189-5.

En revistas nacionales e internacionales con arbitraje

Alegretti, Silvina; Souza, Silvina; Mutuverría, Marcos; Vidarte Asorey, Verónica (2014). “Experiencias y trayectorias educativas de jóvenes graduados y graduadas de la Licenciatura en Comunicación Social (UNLP) en la transferencia de conocimientos” en Revista Argentina de Estudios de Juventud. Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Buenos Aires, Argentina. ISSN 1852-4907. 
http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/2655/2248

Caggiano, Sergio y Segura, Ramiro. “Migración, fronteras y desplazamientos en la ciudad. Dinámicas de la alteridad urbana en Buenos Aires”, en Revista de Estudios Sociales, Nº 48, pp. 29-42. 2014. Universidad de Los Andes, Colombia. ISSN: 1900-5180. Disponible en: http://res.uniandes.edu.co/

Chaves, Mariana. "Haciendo trámites con los pibes y las familias: barreras de acceso y micropolíticas públicas" en Escenarios. Año 14 Nº 21 Facultad de Trabajo Social, UNLP. La Plata. Pp.15-23 ISBN 1666-3942. Noviembre 2014.
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/revista_21.pdf 
Latindex Catálogo.

Chaves, M. (2014) Reseña del libro de Daroqui, Alcira; López, Ana Laura y Cipriano García, Roberto Félix (coordinadores).  Sujeto de castigos. Hacia una Sociología de la penalidad juvenil. 1a. edición Rosario: Homo Sapiens-Comisión Provincial por la Memoria en Cuadernos CESPyDH N°3, Instituto Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires. ISSN 1853-287X Pp. 216-223 Latindex Directorio.

Chaves, M. (2014)  "Circuitos y lógicas territoriales en jóvenes con inclusión desfavorable en Barrio Aeropuerto (Villa Elvira, La Plata)" Actas electrónicas IX JIDEEP. Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional. Facultad de Trabajo Social, UNLP. La Plata. ISBN 978-950-34-1144-5.
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt9__
circuitos_y_logicas_territoriales_en_jovenes_con_inclusion_desfavorable_
en_barrio_aeropuerto.pdf

Díaz Ledesma, Lucas; Mutuverría, Marcos; Palazzolo, Fernando (2014). “Experiencias y trayectorias educativas en la transferencia de conocimientos” en Anuario de Investigaciones 2013.  Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Buenos Aires, Argentina.  ISSN 2408-3992.

Mora, Ana Sabrina (2014) “Prácticas, representaciones y experiencias: propuestas teórico-metodológicas en investigaciones socio-antropológicas sobre el cuerpo”. Revista   Cuerpo del Drama. Revista Electrónica de Teoría y Crítica Teatral, número 2. Facultad de Arte, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. ISSN: 2314-0550. 
Acceso: http://www.cuerpodeldrama.arte.unicen.edu.ar/

Sciortino Silvana “Mujeres indígenas, derechos colectivos y violencia de género: Intervenciones en un debate que inicia”. Dossier Nº 5: Teorías feministas y estudios de género. Conceptos, métodos, temas. Revista Entramados y Perspectivas, Carrera de Sociología, Facultad de Cs. Sociales, UBA. vol. 5, núm. 5, págs. 37-63 (oct. 2014/sept. 2015) (en coautoría con  Mariana Gómez)

Sciortino Silvana “Violencias relatadas, derechos debatidos y mujeres movilizadas: el aborto en la agenda política de las mujeres indígenas en Argentina”. Revista Caravelle, N° 102, 2014, pp. 87-106. Dossier "Ciudadanía y formas de violencia". Presses Universtaires du Mirail (PUM), Université de Toulouse II le Mirail. ISSN 1147-6753. 

Sciortino Silvana “Derechos Humanos, cultura e identidad: entre el silencio y el diálogo intercultural”. En colaboración con María Luisa Femenías. Revista Frónesis del Instituto de Filosofía del Derecho de la Universidad del Zulia, Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela. Enero-Abril 2014, Vol. 21 n°, pp 97-120. ISSN 1315-6268

Segura, Ramiro. “Conflictos en (y por) la ciudad. Desigualdades, racializaciones y diferenciales de poder en el acceso al espacio urbano”, en Quid 16. No. 4. pp. 110-114. Noviembre de 2014. Revista del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani, UBA. ISSN: 2250-4060. Disponible en:http://revistasiigg.sociales.uba.ar/index.php/quid16/index

Segura, Ramiro. “Desigualdades socio-espaciales en ciudades latinoamericanas. Dos problemas, una paradoja y una propuesta”, en Aporía Jurídica. Revista de Estudios Jurídicos y Sociales, Año IV, Nº 7, pp. 11-43. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México. ISSN: 2007-8765.

Segura, Ramiro. “El espacio urbano y la (re) producción de desigualdades sociales. Desacoples entre distribución del ingreso y patrones de urbanización en ciudades latinoamericanas”, Working Paper Series, Nº 65, 2014. Berlin: desiguALdades.net- International Research Network on Interdependent Inequalities in Latin America. Disponible en:
http://www.desigualdades.net/bilder/Working_Paper/65

En actas de congresos

Bergé, Elena, Julieta Infantino y Ana Sabrina Mora (2014) “Modos de ser punks, breakers y cirqueros. Etnografías urbanas comparadas”. Actas de la IV Reunión Nacional de Investigadores/as sobre Juventudes de Argentina. Universidad Nacional de San Luis, Villa Mercedes, diciembre de 2014

Chaves, M. (2014)  "Circuitos y lógicas territoriales en jóvenes con inclusión desfavorable en Barrio Aeropuerto (Villa Elvira, La Plata)" Actas electrónicas IX JIDEEP. Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional. Facultad de Trabajo Social, UNLP. La Plata      . ISBN 978-950-34-1144-5. 
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt9__circuitos_y_logicas_territoriales_en_jovenes_
con_inclusion_desfavorable_en_barrio_aeropuerto.pdf

Chaves, Mariana; Segura, ramiro; Speroni, Mariana; Berge, Elena; Hernández, Celeste; Cingolani, Josefina; Bover, Tomás. “La experiencia metropolitana en el corredor sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Una propuesta metodológica” Conferencia Internacional Uneven Mobilities. Santiago de Chile

Cingolani, Josefina (2014) “Esa ciudad alterna existe y la queremos mostrar”. Líneas para pensar el vínculo entre rock y territorio a partir de un evento de cultura rock en la ciudad de La Plata.” III Jornadas de Iniciación a la Investigación Interdisciplinaria en Ciencias Sociales
http://sociales.unq.edu.ar/iii-jornadas-de-iniciacion-en-la-investigacion-interdisciplinaria-en-ciencias-sociales/

Cingolani, Josefina. (2014) “Esa ciudad alterna existe y la queremos mostrar”. Líneas para pensar el vínculo entre rock y territorio a partir de un evento de cultura rock en la ciudad de La Plata.”IV Reunión Nacional de Investigadores en Juventudes Argentina. 
http://redjuventudesargentina.org/index.php/component/content/category/7-info-red

Di Meglio, Juan Francisco. "Coerción y Consenso en las relaciones laborales de Metrovías". IX Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional. Transformaciones sociales, políticas públicas y conflictos emergentes en la sociedad argentina contemporánea". Facultad de Trabajo Social. UNLP. 2 Y 3 de Octubre del 2014. 

Fernández, Esteban Julián; Marconi, Adriana Elena (2014). “Cuatro paredes o un universo: la biblioteca escolar, tiempos y espacios para la lectura”. Actas de las XIV Jornadas La literatura y la escuela. Asociación Jitanjáfora. ISBN 978-987-22911-8-1.

Fernández, Esteban Julián,  y Marconi Adriana Elena (2014) "Cuatro paredes o un Universo: la biblioteca escolar, tiempos y espacios para la lectura?". Jornada. La Literatura y la Escuela. Jitanjáfora (ONG). Mar del Plata.

Fernández, Esteban Julián,  y Marconi Adriana Elena (2014) "Debates urgentes para el trabajo social: ¿cómo mirar el espacio doméstico?".  I Jornadas de Género y Diversidad Sexual: Políticas Públicas e Inclusión en las Democracias Contemporáneas. Área de Género y Diversidad Sexual (LECyS, FTS, UNLP), La Plata.
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/articulo/2014/10/15/mesa_6_marcas_de_genero_
en_lo_familia_y_el_trabajo_#sthash.DT3eBsAu.dpuf.

Galimberti, C. y Natalucci, A. (2014). “Identidad política y juventud sindical. Un análisis sobre la dinámica de dos organizaciones surgidas en el kirchnerismo”. VIII Jornadas de Sociología UNLP. La Plata.

Galimberti, C., Mutuverria, M. y Flaster, G. (2014). “Postales juveniles: perfiles en los modos de organización y participación política en contextos urbanos. Argentina”. IV Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes Argentina. San Luis.  

Gulino, Francisco (2014) "Aportes del pensamiento de Beatriz Preciado al Trabajo Social: género, sexualidad, cuerpo y tecnología". Jornada. I Jornadas de Género y Diversidad Sexual (GEDIS). Area de Género y Diversidad Sexual de la Facultad de Trabajo Social. La Plata

Gulino, Francisco (2014) "Biopoder y formación de Visitadoras de Higiene Social. El caso de la Escuela de Visitadoras de Higiene Social de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata".Jornada. I Jornadas Interdisciplinarias sobre Estudios de Género y Estudios Visuales. “La producción visual de la sexualidad”. Facultad de Humanidades, UNMdP

Mora, Ana Sabrina (2014) “Investigaciones del Grupo de Estudio sobre Cuerpo”. I Jornadas de Investigación e Intercambio “Investigaciones sobre y desde el cuerpo en las artes escénicas y performáticas”. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata. 12 y 13 de noviembre.

Mora, Ana Sabrina. (2014)  “¿Con qué bailan quienes bailan? Una mirada sobre las investigaciones que se ocupan de la danza break y del movimiento hip-hop”. IV Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes de Argentina. Universidad Nacional de San Luis, Villa Mercedes. 4, 5 y 6 de diciembre.

Mutuverría, Marcos; Galimberti, Carlos y Flaster, Gabriela. (2014) “Postales juveniles: perfiles en los modos de organización y participación política en contextos urbanos”. IV Reunión Nacional de Investigadoras/es en Juventudes Argentina: “Juventudes. Campo de saberes y campos de intervención. De los avances a la agencia aún pendiente”. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Luis. Villa Mercedes. 4, 5 y 6 de Diciembre. ISSN 2422-7498. 
http://www.redjuventudesargentina.org/attachments/article/10/GT%202%20Indice%20y%20Ponencias.pdf

Speroni, Mariana. (2014)  “La experiencia metropolitana en el corredor sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Una propuesta metodológica”. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile, Santiago de Chile. 

https://trabajosocial.unlp.edu.ar/articulo/2017/12/28/2014
Los materiales de este Portal, salvo expresa aclaración, se comparten bajo licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina reconociendo la autoría a http://www.unlp.edu.ar